DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Competencias Blandas: Conforman una parte fundamental del proceso académico y formación universitaria, se caracterizaran por tener como objetivo el desarrollo de habilidades cognitivas y meta-cognitivas, el fortalecimiento de competencias a nivel personal, académico y profesional; igualmente se apoyan en el uso de las TIC y en metodologías o estrategias didácticas que promueven el aprendizaje basado en proyectos, lectura, aprendizaje basado en la resolución de problemas y trabajo colaborativo, estas competencias en la actualidad son consideradas como un valor agregado para la persona, las organizaciones y la sociedad.
Salud Física: El concepto tomado desde la OMS, hace referencia al óptimo funcionamiento fisiológico del organismo, es la percepción de un estado de bienestar a nivel físico, con ausencia de enfermedades que puedan afectar su condición salud desde el nacimiento, hasta la muerte.
Salud Mental: Es definida por la OMS, como un estado de bienestar en el que la persona afronta el estrés usual de la vida en familia y en comunidad, desarrollando las potencialidades que favorecen al individuo, las sociedades y los países.
Estilo de Vida Saludable: Se constituyen a partir de conductas que se repiten con cierta frecuencia o regularidad, estas por lo general se aprenden y son acogidas como parte de la rutina diaria en la vida de las personas, llegando a conformarse en un hábito, donde inciden factores como las formas de vida, los medios y los recursos.
Inteligencia Emocional: Es un factor central en el éxito o el fracaso en las relaciones humanas, las cuales van desde relaciones sentimentales, familiares, relaciones de amistad, relaciones sociales y hasta los vínculos laborales; en su desarrollo y práctica inciden factores como la empatía, la motivación, el liderazgo, la capacidad de controlar emociones y el trabajo en equipo.
Estrategias De Afrontamiento: Se comprender como el conjunto de recursos psicológicos y respuestas que las personas ejecutan, para enfrentar situaciones que perciben como estresantes; así la conducta no genere el resultado deseado en su momento, se considera como la preparación para evitar conflictos entre las personas o generar situaciones que den origen a los mismos, donde se fortalecen beneficios personales y se va desarrollando cada vez una mejor capacidad de respuesta.
Estrés: Es una respuestas a cambios específicos producidos por a agentes desestabilizadores, los estímulos productores del estrés, irrumpen el equilibrio hormonal que regulan los procesos metabólicos, generando cambios a nivel fisiológico
Ansiedad: Es definida como una respuesta del organismo, la cual se desencadena ante una situación de amenaza o peligro físico o psíquico, cuyo objeto es equipar al organismo de energía, para anular o contrarrestar el peligro, mediante una respuesta, entendida como conducta de huida o de agresión. La Ansiedad funciona de forma adaptativa, generando un estado de alerta ante estímulos o situaciones que son percibidos como potencialmente agresores o amenazantes.
Adicción: Es la dependencia persistente y compulsiva hacia una sustancia o conducta; en la adicción interfieren factores como la negación, el descontrol en el uso o en la conducta, aunque reconozca las consecuencias y los efectos negativos que tienen estas acciones sobre sí mismo.
Duelo: Es un proceso interno que se presenta ante la pérdida de una relación con un objeto amado o significativo, en este orden de ideas, un duelo pueda darse ante la pérdida de un objeto tangible o intangible, por lo que puede darse desde la pérdida de un trabajo, perdida de un negocio, un cambio de residencia, la ruptura de una relación de pareja, hasta la muerte de un ser querido.
Resiliencia: Es la capacidad que tiene una persona para recuperarse, supera o enfrentar situaciones de adversidad, proyectando posibilidades y oportunidades hacia el futuro, en medio de circunstancias difíciles y que hasta ese momento la persona desconocía que tenía esa capacidad interior para enfrentar ese tipo de situaciones.
Comunicación Asertiva: Es una actitud personal positiva que se trasmite al relacionarse e interactuar con los demás, consiste en expresar opiniones y valoraciones, sin recurrir a descalificaciones, reproches y enfrentamientos.
Resolución De Conflictos: Es un conjunto de técnicas y habilidades, importantes y necesarias que en la práctica permiten buscar la mejor solución, sin recurrir a la violencia, al conflicto, al problema o malentendido que puede presentarse entre dos o más personas, por una situación con la que se está en desacuerdo.
Relaciones Humanas: Son vínculos que se establecen a nivel emocional entre dos o más personas a través de formas de comunicación, las relaciones son importantes en cuanto son la base de nuestra evolución como sociedad; durante la vida establecemos diferentes tipos de relaciones humanas mediadas por el afecto, como son las relaciones de pareja, las relaciones familiares, relaciones entre amigos y relaciones sociales.
Motivación: Hace referencia a un motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción, en está media un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona; la motivación se comprende desde dos componentes, la motivación intrínseca, donde están presentes los incentivos internos o el placer y disfrute de hacer las cosas y en la motivación extrínseca, el estímulo o incentivo que mueve a una persona a realizar una actividad viene dado de fuera, es un incentivo externo.
Uso Del Tiempo: Es el periodo de tiempo disponible del que dispone una persona, para realizar diferentes actividades de carácter voluntario, cuya realización le genera una satisfacción y que no están relacionadas con obligaciones familiares, laborales o académicas.
Sentido de Existencia- Autorrealización: Los términos se comprenden a partir de la percepción y sentimientos de satisfacción, por haber logrado o cumplido con una o varias metas personales importantes y que forman parte del desarrollo y del potencial humano, aportando a la construcción de un sentido hacia su propia existencia.
Proyecto De Vida: Este proceso lo podemos considerar como un plan de vida, donde se imparten unas orientaciones y la persona es quien inicia un proceso de búsqueda de sentido a diferentes áreas de su vida; la importancia de fortalecer este aspecto, es el conocimiento que se adquiere sobre nosotros mismos y los planes o proyectos que deseamos lograr. |